
28 Jun El autocuidado, un concepto en auge
Seguramente habrás escuchado en varias ocasiones la palabra “autocuidado“.
Cada vez en boca de más mujeres, ya sean madres trabajadoras, dedicadas a la crianza o simplemente por el hecho de ser mujer.
En cualquier caso, parece que esta palabra es de género femenino.
Para ayudarnos a comprender mejor este concepto, hoy contamos con Patricia Sánchez.
Mamá de dos niños y psicóloga especializada en madres con poco tiempo que quieren vivir tranquilas.
Objetivo: disfrutar de sus vidas mientras crían hijos felices y familia.Patricia, ¿Qué te llevó a especializarte en tema de maternidad y familia?
Mi propia maternidad y la transformación tan brutal que resultó.
Comprobé en mí misma y también con las familias en consulta la falta de comprensión y entendimiento del mundo emocional materno.
También del desconocimiento tan enorme de las necesidades y visión del mundo infantil. Y el daño que eso hacía.
Sentí una fuerza interna muy potente que me dirigía hacia poner luz a las sombras que aparecen cuando nos convertimos en madre.
Y también a poner palabras a los más pequeños para que los adultos podamos entender y respetar mejor la infancia.
Al final busco que las mamás se respeten a ellas mismas y a la vez los adultos respetemos la magia y delicadeza de la infancia.
A veces, cuando tenemos hijos, sobre todo pequeños y a la vez estamos estudiando, o incluso trabajando y estudiando a la vez, llegamos a olvidarnos de nosotras mismas. ¿Qué importancia deberíamos darle al autocuidado y qué consejos podrías darnos para conseguir ese tiempo para nosotras mismas?
La importancia es vital diría yo.
El autocuidado está totalmente relacionado con el nivel de amor y valoración hacia nosotras mismas.
Aspectos imprescindibles a la hora de llevar adelante una familia compaginado con trabajo y/o estudios y hacerlo desde la satisfacción y el bienestar emocional y psicológico.
En ocasiones no lo hacemos porque pensamos que no tenemos tiempo.
¿tienes un 1‘? O 5’? Puedes ya puedes practicar el autocuidado.
Cada día resérvate 1’ o 5’ para ti (si son 30’ mejor) para parar y respirar; mirar las estrellas y apreciar su belleza; ponerte la crema hidratante con tranquilidad; tomarte el café tranquila o leer una página de un libro.
En las pequeñas acciones encontramos grandes resultados.
¿Podrías contarnos cómo funciona y cómo puede ayudarnos tu metodología “Colibrí”?
La metodología Colibrí, es un paso a paso individualizado con herramientas breves, sencillas y poderosas que se integran de manera natural en el día a día de las madres.
Es específico para mamás con poco tiempo que quieren vivir tranquilas, disfrutando de sus vidas mientras crían hijos felices.
Se estructura en programas de entre 3 a 6 meses que incluyen varias características cruciales tales como sesiones conmigo, herramientas fáciles de poner en práctica y un acompañamiento totalmente cercano.
Lo potente del método es que las herramientas están totalmente pensadas para madres que pueden encontrarse en momentos de estrés o caos máximo.
Es ahí en ese momento cuando necesitan poder poner en práctica algo que les funcione de verdad.
Otro aspecto crucial es que abordamos la causa, la raíz, de donde surgen todas las preocupaciones y conflictos emocionales para solucionarlo y que jamás vuelan a estar atrapadas en el día de la marmota.
Resumiendo Colibrí aborda el interior de la mujer que es madre, lo reequilibra y dota de recursos que aplicará con ella misma, sus hij@s, pareja, trabajo…en todas las áreas de su vida aportando tranquilidad y felicidad.
¿Crees que hay alguna forma de eliminar o mejorar la sensación de “no llegar a todo” que tenemos las madres trabajadoras o que están estudiando con hijos o hijas pequeñas?
Sí. Abordando los pensamientos negativos y probablemente distorsionados que hay al respecto de ese ‘querer llegar a todo’ y por otro lado organizarnos de una manera más realista.
Es decir, solemos organizarnos como sino fuéramos madres, o como sino trabajáramos.
Tenemos que tener en cuenta la situación vital actual real que vivimos para ser mucho más efectivas organizándonos y establecer bien la carga de tareas y los tiempos para realizarlas.
La organización parece que también es un aspecto clave, ¿nos puedes contar algún truquito que uses para organizarte mejor en el día a día?
A parte del anterior. No ponernos mil cosas como si nuestro reloj tuviera 36h , nuestra energía no se agotara y no tuviéramos derecho a descansar.
Es decir, organizarnos teniendo en cuenta de hacer las tareas de manera relajada, disfrutando incluso si se puede y dejando margen de tiempo entre unas tareas y otras.
Por si tardas más en alguna o surgen imprevistos. Así no te agobiarás.
Por último, en tu opinión, ¿Cómo ves el futuro en cuanto a la conciliación materno-laboral?
Yo soy optimista. Pienso que los cambios se producen desde dentro hacia fuera y que las mamás pasito a pasito vamos reclamando nuestro lugar.
Además, las escuelas y sus horarios también paso a paso van marcando esa necesidad social.
Entre todos podemos ir ajustando mejor las necesidades de unos y otros. Y obviamente unas políticas conciliadoras que acompañen.
Todavía queda muuuuucho camino que recorrer y nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco imposible 😉
Puedes encontrar a Patricia visitando su Web y también en su cuenta de Instagram en la que nos sigue ofreciendo consejos muy interesantes.
También te puede interesar…
Siguiendo con el tema del autocuidado, te recomendamos leer: Cómo aumentar tu motivación
Y si quieres cuidarte con la alimentación, seguro que esto te interesa: Alimentos para mejorar el rendimiento
¿Eres profe de inglés y quieres sentirte más feliz en tus clases? ¡Haz click aquí!
¿Estás buscando empleo? Entonces no te puedes perder nuestra Bolsa de Trabajo Internacional