Los libros: ventanas a la imaginación dentro del aula

Hoy nos acompaña Amaya Tamés, creadora de la cuenta @booklikkids

Amaya es arquitecta y psicóloga, por lo que le gusta pensar que es constructora del pensamiento.

Es madre de un hijo único y actualmente vive en la Ciudad de México donde ejerce como psicóloga clínica y promotora de lectura.

Siempre le ha gustado la literatura infantil y juvenil y admira a autores e ilustradores como grandes creadores de emociones para chicos y grandes.

Amaya, ¿Qué papel juegan los libros dentro del aula hoy en día?

Los libros siguen teniendo un papel muy importante en la aulas, pero para todos los docentes en esta era digital, esta respuesta quizá no es tan sencilla.

Esto es debido a la fuerte presión por sustituir los libros físicos por un sinnúmero de aplicaciones electrónicas en las que niñas y niños pueden leer.

Sin embargo, yo soy de las que piensan, como psicóloga, promotora de lectura y madre, que el acto de leer es mucho más profundo que solo leer un texto en una pantalla.

Stories heal

La lectura no solo desarrolla la capacidad de lecto-escritura, sino que es una actividad que influye intensamente en las emociones de la infancia, en su desarrollo y en un manejo sano de ellas.

Seguir una historia e involucrarse con los personajes les permite a niñas y niños imaginar, sentir, empatizar, soñar.

Además, el acto de leer en conjunto, en voz alta, crea un vínculo único entre la persona que lee y al que se le lee.

El gran reto de los docentes es motivar a los alumnos a la actividad lectora entendiéndola como una actividad que fomenta el vínculo emocional.

Que no lo sientan como una obligación o tarea que cumplir dentro de la curricular escolar.

Por supuesto que hay que empezar guiando a niñas y niños en la lectura.

Lo ideal sería motivarles de manera que, al llegar a casa, sigan leyendo junto con su familia y, cuando son un poco mayores, por si solos.

Los libros que escogemos para el aula

Pongo énfasis en que los libros siempre se deben de escoger para hablar de temas específicos y no por edad de las y los alumnos.

Esto debido a que hoy en día también existe una presión por parte de la mercadotecnia editorial por querer poner edades a los libros.

Los que somos promotores de lectura serios y comprometidos con la infancia sabemos que esto es un error ya que no hay dos lectores iguales.

Un libro que tiene un contenido importante para hablar de un tema en específico.

Relacionado de manera correcta, con lo que se está aprendiendo en el aula siempre será bien recibido por las y los alumnos.

En lo personal, creo que es de vital importancia que los docentes se enfoquen en esta manera de elegir libros ya que, la edad que tengan los alumnos nunca determinará qué y cómo leerles.

Claro que hay ayudarles a definir sus gustos, acercándolos a la literatura infantil y juvenil.

Tenemos que conseguir que se interesen por los libros como ventanas únicas a su imaginación.

Si conseguimos que el alumnado se enganche a una saga de literatura juvenil, por ejemplo, estarán ejercitándose en la actividad lectora y, poco a poco, irán descubriendo más y más libros por su cuenta.

A continuación, haciendo click en la imagen, podrás descargar un dossier con 15 libros para hablar de empatía, autoestima y bullying en el aula en tu clase de inglés.

También te puede interesar…

Siguiendo con el tema de la lectura, te recomendamos leer: ¿Por qué contarles cuentos en inglés?

Y si trabajas con los más babies, seguro que esto te interesa: Cómo estimular el lenguaje del bebé

¿Eres profe de inglés y quieres sentirte más feliz en tus clases? ¡Haz click aquí!



Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad