Encontrando el sentido al aprendizaje de inglés

Hi there! Cuántas veces he escuchado las quejas del alumnado cuando están practicando su “speaking” y me dicen: “Yo sobre este tema no se qué decir ni en español” ó “Es un tema que no me interesa y me bloqueo“. ¿Cómo podemos seguir midiendo el nivel de inglés de las personas haciéndoles hablar sobre temas que no tienen ningún sentido para ellas?

Esta y otras cuestiones son las que comparto en esta magnífica entrevista con Ana Pose, Coach de Inglés y autora del curso online “Tu English Fluidity”

Pero empecemos por el principio:

Ana, ¿Qué es un/a Coach de Inglés? 

Hace un par de años, cada vez que le decía a alguien a lo que me dedicaba, solía encontrarme con un ceño fruncido sugiriendo un: “¿Y eso qué es? ¡Ah, que eres Profesora de Inglés!”

Y es que el Coaching como profesión sigue sin tener tanta difusión en nuestro país como puede ser en el caso de los países anglosajones. 

Algo que va también de la mano de la normalización de la Psicología o procesos terapéuticos en nuestra sociedad.

De hecho, si te digo que es algo parecido a la Psicología, puede que empieces a entender mejor a qué me dedico.

¿Pero qué tiene que ver eso con “Aprender Inglés”? 

Como puede ser tu caso, para mi el Coaching era un proceso completamente desconocido años atrás. 

Sin embargo, la palabra empezó a tomar sentido cuando algunos clientes me decían “no eres mi profesor/a, eres mi Coach”. 

Fue ahí, donde empecé a tener más curiosidad y empecé a indagar más en una profesión que, al parecer, ya estaba ejerciendo sin ser consciente de ello. 

Si bien, un Profesor “enseña conocimiento” el Coach te ayuda a acceder a tu propia capacidad de aprender, a escuchar cómo quieres hacerlo y encontrar motivación alineada con tu propósito.

El Coach facilita un espacio de auto exploración, de tomar consciencia de los condicionamientos y programas subconscientes que te pueden estar saboteando y se centra en ayudarte a crear el hábito que te ayude a llegar a tu destino. 

 

¿Cómo te encontró el Coaching ?

Para mí, la idea inicial era “Enseñar Inglés” es decir, seguía Libros de Texto, explicaba reglas gramaticales, y el Idioma como “objeto de estudio”. 

Si bien, al principio esta era la estructura de mis clases, al final mi energía iba enfocada, sobre todo, en elegir los materiales en Inglés con mucha intención y crear un ambiente idóneo para la autorreflexión desde la conversación. 

En crear una conexión real con la otra persona, en que se sintiera realmente escuchado/a, y en que viera la utilidad real del Inglés en su vida para que encontrara el aprendizaje motivante. 

 

Diríamos que le encuentras sentido al aprendizaje, ¿es así?

Mis conversaciones en Inglés no eran triviales, eran sobre temas que les resultaban relevantes que les ayudaban a crecer como personas y profesionales. 

Poco a poco, empecé a practicar Yoga, Mindfulness e Inteligencia Emocional a leer libros como Autobiografía de un Yogui, El Poder del Ahora y Agilidad Emocional y empecé a hablar de ellos y aplicarlos en mis “entonces” clases de Idiomas. 

El Coaching de Vida fue tomando forma con cada uno de mis clientes al darme cuenta de que era cuando empezaban a sentir el Inglés como algo seguro. 

Era cuando se sumergían tanto en el tema de conversación que se olvidaban por completo de que estaban hablando en Inglés y empezaban a disfrutar realmente de la forma de aprenderlo. 

Venían con ganas, motivados/as ya que los temas de conversación les interesaban y tenían sentido en sus vidas. 

De alguna forma, mi proceso iba de la mano con mi propio Crecimiento Personal y los temas que me estaban ayudando en la vida y acercar ese conocimiento en Inglés a mis clientes. 

 

¿Cómo se puede crear lo que llamas un “Hábito Inmersivo”?

“You do not rise to the level of your goals. You fall to the level of your systems” from Atomic Habits by James Clear

El Coaching se centra en explorar el verdadero sentido de lo que estás aprendiendo y de cómo quieres hacerlo tú. 

Se centra en que te responsabilices de tu propio proceso de aprendizaje, en empoderarte y darte permiso para escucharte.

En que te cuestiones los condicionamientos aprendidos en tu Sistema Educativo: ¿Cómo se supone que tengo que aprender Inglés? 

Frente a como tu quieres hacerlo y cómo tiene sentido y relevancia para ti. 

En mi Proceso de Coaching de Inglés exploramos en profundidad la idea de Propósito y Auto Exploración para que encuentres tu voz auténtica en Inglés.

 Así como la de dar visibilidad a un Trauma Educativo con el Inglés para que al procesarlo empieces a crear un Hábito Inmersivo consistente. 

¿Es posible que tengamos un “Trauma Educativo” con el inglés?

A mi modo de ver, esta es una de las principales razones de que el 80% de las personas hispanohablantes se encuentren estancados en un Plateau de Aprendizaje.

Este estancamiento no tiene nada que ver con la falta de talento para los Idiomas, es un problema de Hábitos y de Mindset. 

Como lo denomina Carol Dweck una Fixed Mindset (Mentalidad Fija) que nos hace auto sabotearnos a la hora de aprender Inglés. 

La clave está en desarrollar una Growth Mindset y el Hábito Inmersivo adecuado que nos lleve a la Fluidez Avanzada

Por ello, el entorno perfecto para que vayas creando este hábito parte de este proceso de Coaching y la creación de este hábito Inmersivo. 

Y eso sí, para crear ese Hábito lo primero está en reprogramar esas Creencias Limitantes fruto de un Trauma Educativo. 

Lo curioso es que, hasta ahora, es un trauma que no ha tenido mucha visibilidad en nuestro país, pese a que la mayoría de los jóvenes encuentran muchas limitaciones en sus vidas y progreso profesional a raíz de su falta de fluidez en Inglés. 

Y es que, si sigues estancado/a con el Inglés, si sigue siendo tu asignatura pendiente, si te pones nervioso/a al hablarlo y sientes una enorme falta de confianza en cualquier cosa que implique “tener que hablar en Inglés”, lo más probable es que tu también hayas ido arrastrando este trauma. 

“Trauma is the invisible force that shapes our lives. It shapes the way we live, the way we love and the way we make sense of the world. It is the root of our deepest wounds” Dr. Gabor Maté.

Gracias al trabajo de profesionales como el Dr. Gabor Maté se está empezando a dar más visibilidad a este enfoque.

Para así crear una sociedad informada en lo que se respecta al trauma en todos los ámbitos. 

El trauma, tal y como lo describe Maté, tiene que ver con la respuesta a un evento doloroso.

A cómo lo procesamos y a las limitaciones en nuestra vida como resultado de haber reprimido ciertas emociones. 

Por ello, el Trauma Educativo se refiere a prácticas perpetradas por Educadores que resultaron traumáticas, ya sea por un enfoque centrado en la competición, el perfeccionismo o no promover la creatividad y expresión libre en las aulas. 

En el caso del Inglés, este Trauma Educativo se expresa en una “Vergüenza Colectiva” que siguen sintiendo muchas personas a la hora de hablar Inglés. 

Un Trauma que va pasando de Generación en Generación, al no procesar estas emociones resultado de entornos donde muchas personas no sentían el Inglés como algo seguro sino como una amenaza.

Así, muchos jóvenes pasados los años, acaban encontrándose en el mismo nivel de Inglés, independientemente de reforzar los Sistemas Bilingües.

Ya que, si no se procesa el Trauma, no se generan los hábitos. 

Buscando la solución al Problema de la Fluidez, el Coaching me encontró hasta ir dando forma al Programa de Coaching de Inglés que ofrezco a día de hoy. 

Si bien, cuando alguien me pregunta a qué me dedico, ese ceño fruncido ha empezado a tornarse en un gesto de curiosidad e interés… En un “cuéntame más…”

Estoy convencida de que el Coaching de Idiomas ha llegado para quedarse y cambiar la forma en que nos relacionamos con el Aprendizaje de Idiomas. 

Para saber más…

Lee sobre el Curso Online “Tu English Fluidity” haciendo click aquí.

∼ Para saber más sobre Ana y su método: Boui Fluency

Otros artículos interesantes sobre educación, emprendimiento femenino y más: Blog E4F



Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad