
18 Abr Alimentos para mejorar el rendimiento académico
Hi families & teachers!
Hay un saying que dice: “Great teachers never stop learning”. Como docentes, una de nuestras “obligaciones” es seguir aprendiendo y actualizándonos.
Hoy en el Blog, traigo un tema que nos va a ayudar a conseguir nuestros objetivos de la forma más saludable posible. ¡Seguid leyendo!
Una relación positiva con la alimentación
Nos acompaña Deli, fundadora de Ranas y Renacuajos. Dietista especializada en nutrición materno-infantil y alimentación vegetariana.
Ranas y Renacuajos tiene como objetivo principal conseguir una relación positiva con la alimentación.
Para ello usa herramientas como consultas individuales, reeducación nutricional, talleres y asesoramiento.
Deli, en su trabajo diario se adapta a las necesidades de la persona que tiene delante en ese momento.
Pero no sólo eso, la hace consciente de su alimentación, explicando siempre el porqué de cada paso que damos.
Es un proceso de reflexión, para que llegue un momento en el que sepa, por sí misma, qué quiere hacer y cómo.
A continuación Deli, nos cuenta sobre los mejores alimentos para mejorar el rendimiento académico.
La dieta y el estudio
A menudo me vienen estudiantes (mayores y pequeños) que me preguntan cómo mejorar su rendimiento académico con ayuda de la alimentación.
Vamos a arrojar un poco de luz a este tema.
Lo primero que debes tener claro es que no existen los milagros, que todo requiere un esfuerzo, y estudiar es duro (al habla dietista siempre en formación).
Pero sí es verdad que hay alimentos que nos pueden ayudar, o más bien, alimentos que nos pueden perjudicar.
Cuando basa tu alimentación en comida (comida, no comestible), lo más posible es que tus requerimientos nutricionales estén cubiertos.
El problema es que estamos rodeados de “no comida”, que no sólo no nos aportan nutrientes, sino que además pueden dañar nuestra salud.
Y te hablo ni más ni menos de los ultra procesados.
¿Qué es comida y qué no es comida?
Y ahora es cuando voy a hacerte pensar: ¿de verdad crees que la industria necesitaría invertir tanto dinero y esfuerzo si nuestro cerebro eligiera unas Ruffles de manera natural?
Pues ya te lo digo yo, NO. Detrás de cada ultra procesado (que repito, no es comida) hay todo un equipo de personas para estimular todos tus sentidos.
Para conseguir que te creas que elijes ese producto de manera voluntaria, pero no te engañes, te venden la moto (o la papa en este caso).
No he visto a un grupo de manzanos reunidos para hacer su manzana más apetecible para que tú llegues y te la comas.
¿Por qué? Porque de manera natural, tu cuerpo sabe lo que necesita, y lo elije si lo tiene a su alcance.
Por lo tanto, ante la pregunta de “Deli, ¿Qué como para mejorar mi rendimiento académico?” la respuesta es fácil: COMIDA.
El paladar se educa
Lo difícil ahora es saber qué es comida y qué no.
Y ahí es donde yo te puedo ayudar, y con unas pautas le vas a decir a la señora Ruffles, “no, sobre mi mente mando yo, no tú”.
Vas a comprarte una patata, la laminas, la metes al horno con aceite, sal y pimienta… ¡Y te vas a morir de lo ricas que están tus papas!
Y ante “es que eso no me gusta” (por ejemplo el brócoli) yo te pregunto ¿la primera cerveza que te bebiste te estuvo buena?
¿Qué cara pone un niño la primera vez que le das coca-cola? ¿Te acuerdas de tu primer cigarro?
Pues si has educado a tu paladar para que esos sabores horrendos te estén ricos. ¿Por qué no haces lo mismo con el brócoli, la avena o la alcachofa?
El paladar se educa, tanto para bien, como para mal, sólo tú decides en qué dirección quieres caminar.
Puedes encontrar a Deli en su web: ranasyrenacuajos y en Instagram
Y para seguir estudiando…
Ya sabes que si eres docente y quieres usar el inglés de otra forma, en English4families encontrarás cursos como: