Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

¿Quieres que hablen más en inglés? ¡Juega!

Una de las preguntas que más se repiten en vuestros emails, tanto de mamás como de profes es: ¿Qué puedo hacer para que hablen más en inglés?.

En este nuevo post, te doy una clave esencial: ¡Juega! Cuando el aprendizaje se combina con el juego, el proceso se vuelve más divertido y efectivo. La emoción del juego fomenta la espontaneidad en el lenguaje, especialmente en el contexto de los niños que aprenden inglés.

Play-based learning

El aprendizaje basado en el juego ha demostrado ser una estrategia efectiva en diversas áreas, y el aprendizaje de idiomas no es una excepción. Los peques tienen una inclinación natural hacia el juego, ya que les permite explorar, experimentar y expresarse de manera libre. Es su naturaleza, el juego y el movimiento.

Cuando se trata de aprender inglés, el juego se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la espontaneidad en el lenguaje.

La emoción y la diversión que acompañan al juego crean un ambiente relajado y libre de presiones para los niños. En este entorno, los peques se sienten más cómodos para practicar el inglés sin miedo a cometer errores. La comunicación oral se vuelve más fluida y natural, ya que no están preocupados por la corrección constante o el juicio de los demás.

Al involucrarles en juegos interactivos y actividades grupales, se fomenta la participación activa y el uso constante del inglés. Ya sea a través de juegos de roles, canciones, historias o juegos de palabras, adquieren nuevas palabras, expresiones y estructuras gramaticales de una manera dinámica y entretenida.

Además, el juego proporciona un contexto significativo para la práctica del idioma, ya que así experimentan situaciones reales y utilizan el inglés para comunicarse y resolver problemas.

Fomentar la espontaneidad

La espontaneidad en el lenguaje es un aspecto fundamental del aprendizaje de un nuevo idioma. A través del juego, los niños desarrollan la confianza para expresarse sin filtros y de manera más natural. Aprenden a improvisar, a utilizar el lenguaje de manera creativa y a adaptarse a diferentes situaciones comunicativas.

Estas habilidades lingüísticas se transfieren a otros contextos, lo que les permite desenvolverse con mayor fluidez y confianza en el uso del inglés.

Con fichas y libros de texto,  memorizando palabras y estructuras gramaticales, el alumnado pierde el interés. Sin embargo, si proponemos juegos interactivos, estarán participando activamente, moviéndose y socializando con los compañeros. A medida que avanza en el juego, se enfrentan a desafíos que  exigen utilizar el inglés de manera espontánea y creativa.

Sin darse cuenta, están adquiriendo nuevas palabras, estructuras y habilidades comunicativas, mientras se divierten.

Es decir, están sumergidos en una experiencia lúdica y emocionante. Se olvidan de que están aprendiendo inglés, ya que está inmersos en la diversión y la interacción con otros niños y niñas.

waldorf inglés

Participación activa

El niño que aprende a través del juego activo tiene la oportunidad de experimentar el idioma de manera real y práctica. No solo se limita a memorizar palabras, sino que las utiliza en situaciones concretas y reales. El juego le brinda un contexto significativo para el uso del inglés, lo que refuerza su comprensión y facilita la adquisición de habilidades comunicativas más naturales.

Además, desarrolla confianza en sí mismo y en sus habilidades lingüísticas. Al utilizar el inglés de manera espontánea y creativa, se siente más cómodo expresándose en el idioma. Esta confianza se traslada a otros contextos de aprendizaje y comunicación, lo que contribuye a un mayor progreso en el dominio del inglés.

Así que si quieres que tus hijos o tu alumnado no sólo disfrute más aprendiendo inglés, sino que participe en el proceso de forma activa y participe usando el idioma: ¡Juega!

Recursos

Si eres teacher, no te pierdas esta formación para llevar tus clases a otro nivel: English4teachers

Si quieres usar el inglés en casa, en familia y sin pantallas: English at Home

Si tu peque tiene más de 4 años, pregúntame: info@english4families.es

También te puede interesar…

Enseñar Inglés de forma original

Las 3 dudas más frecuentes de usar el inglés en casa

Encontrando el sentido al aprendizaje de inglés

 



Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad