
21 Oct Las 3 dudas más frecuentes al usar el inglés en casa
Hi families!
Cada vez son más las familias que con un nivel medio que se animan a usar el inglés en casa. Muchas veces me preguntan sobre la necesidad de empezar “tan pronto”. Sin embargo, en el tema de los idiomas es justo lo contrario, cuanto antes se empiece mejor, pero siempre de una forma adecuada y consciente.
Hay una razón de peso para ello, los estudios científicos han demostrado que de los 0 a los 3 años es el periodo óptimo de aprendizaje de lenguas. El cerebro se encuentra con una “ventana de oportunidad” es decir, en cuanto a lenguas se refiere está abierto a todos los sonidos e idiomas.
Debido a la gran plasticidad del cerebro en esta edad, los bebés usan ambos hemisferios para aprender las lenguas y conforme crecen la plasticidad va disminuyendo y más adelante el aprendizaje re realiza normalmente con el hemisferio izquierdo. De hecho, se ha visto que el cerebro de un niño de 3 años está el doble de activo que el de un adulto.
Gracias a la neurociencia, se ha demostrado que los bebés de 6 meses pueden discriminar es decir, identificar los sonidos de todas las lenguas del mundo.
Es una capacidad del cerebro asombrosa y que solo ocurre cuando eres un bebé.
Esto no significa que no podamos aprender un idioma a partir de los 3 años, pero sí que se ha demostrado como hemos visto que sería el momento adecuado para empezar.
Los peques aprenden de forma inconsciente, en vez de aprender de forma consciente, tal y cómo lo harían los niños más mayores y los adultos. Además tienen más probabilidades de tener una buena pronunciación.
Es un aprendizaje natural, sin listados de verbos o de vocabulario ni gramática. Empezando en el momento adecuado, respetando que el cerebro del bebé está listo para escuchar dos o más idiomas perfectamente.
Es normal tener dudas, así que no te pierdas este artículo con las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Por qué no esperar a primaria?
El bebé comienza a oír entre la semana 25 y la 30 de embarazo, por supuesto no entiende lo que dices pero su sistema auditivo puede escuchar la música que oyes, si cantas, si le hablas. Por eso reconoce tu voz al nacer porque lleva desde la semana 25 más o menos escuchándote.
Tu peque tiene preferencia por la voz de la madre y la reconoce desde el nacimiento. Además, la transmisión del lenguaje en los primeros años de vida se hace de forma oral. Por lo que está claro que la persona ideal para transmitir la lengua sería la madre. Pero también tenemos que tener en cuenta el vínculo afectivo, los padres son el centro del universo de los bebés, son su todo.
Luego estarían los cuidadores del bebé, que puede ser abuelos, una tía o su educadora si va a un centro de educación infantil. Es decir, las figuras con las que se genera un vínculo y un apego.
Este vínculo afectivo es esencial para el aprendizaje en general y en nuestro caso para el aprendizaje de inglés.
Existen otras razones, que son lógicas para que sean los padres los que sean los encargados de introducir el idioma. Una de ellas es que nadie como nosotros conocemos a nuestros hijos.
Sabemos cuál es el momento adecuado para introducir el idioma de forma individualizada, estás tú con el bebé y le estás prestando toda tu atención.
Te puedes adaptar a su estado de ánimo, ver si es el momento de cantarle una canción o es un momento adecuado para hacer un juego.
Es decir, la actividad que hagas en inglés se adaptará a vuestras necesidades en cada momento. O tal vez, en ese momento en concreto es mejor no hacer nada…y hay que dejarlo tranquilo a su ritmo, sin intervenir.
También te puedes adaptar a sus intereses en concreto. Por ejemplo, si muestra interés especial en los animales o en las formas puedes seguir esos intereses.
De esta forma, el aprendizaje sigue los intereses y evolución del bebé y no al revés, no son impuestos por el adulto.
¿Seré capaz de hacerlo si mi nivel no es muy alto?
Aunque tu conocimiento de inglés no sea demasiado alto, con las herramientas adecuadas y asesoramiento se puede hacer perfectamente.
Si tu nivel de inglés es alto pero no estás acostumbrada a hablar en inglés con el bebé porque usas el idioma en el ámbito laboral, puedes ponerlo en práctica y adaptar el vocabulario al ámbito familiar.
Cuando durante los 3 primeros años de vida, los bebés ven que sus padres o educadoras les cuentan cuentos, les cantan canciones o juegan con ellos en inglés, asocian el idioma a situaciones agradables y lúdicas.
Por lo que se genera una relación con el idioma muy positiva y ya no lo ven como un idioma extranjero, sino como una segunda lengua en la que vivo momentos con gente que quiero, me divierto y soy feliz.
Esto va a generar que cuando en el colegio tengan la sesión de inglés, evitamos esa frustración de no entender nada que muchos peques sufren a esas edades, por lo tanto evitamos el rechazo y les facilitamos ese camino.
¿Le transmitiré el acento español?
Es importante distinguir entre acento y pronunciación ya que son cosas diferentes, lo que nos interesa es pronunciar bien.
Hay más de 50 países de habla inglesa y se ha calculado que los hablantes no nativos son más numerosos que los hablantes nativos. Más que 400 millones de personas que se comunican en inglés.
Es el idioma más estudiado en el mundo, es el idioma oficial de comunicación aeronáutica, marítima y de la ciencias.
De forma global, el acento español que puedas tener realmente no va a ser un problema para transmitirle a tu bebé el idioma de forma correcta. Además se ha visto que los niños pequeños tienen una gran habilidad para alterar su acento para adaptarse al inglés que les rodea.
Y lo que realmente necesitan durante los primeros años, es transmitirles el idioma de forma respetuosa, que desarrollen el gusto por esta lengua y que vean que son capaces de entenderla y más delante, comunicarse con ella.
Así para que en el futuro quieran seguir aprendiendo de parte de otras fuentes ya sean profesores nativos, en la escuela, con amigos de habla inglesa, en viajes…
¿Te has animado a hacerle este gran regalo a tu peque? Entonces seguro que te gusta el Programa English at Home.
Te puede interesar:
⇒ Encontrando el Sentido al Aprendizaje del Inglés.
⇒ Curso Online Embarazo Bilingüe: para familias embarazadas o con un bebé menor de 6 meses.
⇒ Inglés a través de Rimas y Cuentos con Movimiento: inglés, rimas, movimiento y diversión en familia.
⇒ Y si eres docente: English4teachers.org