La historia de Guille

Esta es la historia de Guille, un niño de 9 años diagnosticado el año pasado con TDAH, memoria corta y posible dislexia. Cuando llegó a mi clase de inglés el año pasado fue todo un reto para mí. Primero, porque en el cole iban a un ritmo y a Guillermo no le prestaban nada de atención, la profesora simplemente marcaba en su workbook “ejercicio no hecho”. Sus padres no sabían que le pasaba y su empeño era que aprobase inglés. Yo tenía claro que algo no cuadraba y tenía que empezar con él desde cero porque el niño no sabía nada de inglés.

aula inclusiva

En febrero o marzo llegó el diagnóstico e inmediatamente me puse en contacto con el psicopedagogo que le llevaba para que me indicara pautas de cómo ayudar a Guillermo a mejorar con el idioma. Conseguí haciendo malabares, ya que tenía que seguir el ritmo del cole y al mismo tiempo enseñarle a él todo lo que no había aprendido en años anteriores, que el niño por lo menos pasase los exámenes.
Ante esta situación y sabiendo que Guille volvía, me puse a buscar cursos que me ayudasen a enseñar inglés a personas con dificultades de aprendizaje.

“No había caído que Guille no sabía leer en inglés”

He hecho varios cursos y entre ellos encontré el de Jolly Phonics. Para mí ha sido todo un descubrimiento, porque una cosa que no había caído es que Guille no sabía leer en inglés. Por lo que a él le resultaba muy difícil escribir y memorizar palabras y su truco era inventárselas lo más parecida posible. Yo sinceramente no tenía muy claro cómo enseñar a leer inglés a un niño de esa edad que se supone que ya tienen que saber leer.
Iniciamos el curso de nuevo en septiembre y apenas se acordaba de nada del año pasado. Por lo que para mí suponía empezar otra vez con el juego de malabares. Justo al inicio del curso empecé yo el de Jolly Phonics y fue una apertura de mente, hablé con Tania quien me ayudó muchísimo al indicarme como empezar con él debido a su edad.

inglés dislexia

Las clases de inglés están siendo todo un éxito.

Hablé con los padres, les dije que me iba dedicar estos meses a enseñar a Guille a leer que creía que era fundamental, cosa que ellos han apoyado. Hace un par de semanas empezamos con el grupo 1 y fue un éxito total, me maravilló ver con que ganas lo aprendía y lo rápido. Para ello usé todo tipo de material, flashcards, letras magnéticas, letras plastificadas, wordcards grandes y pequeñas, mediante juegos. Se le dio súper bien e incluso él solo hacía los sonidos para leer la palabra.

Hubo varias veces que se fue a su rutina de leer lo que le daba la gana, pero creo que por hábito. En cuanto le hacía un “ah ah…” automáticamente se daba cuenta y él solito se ponía a hacer los sonidos para leer la palabra bien de nuevo. Ese mismo día justo cuando se iba le puse la palabra INSIST como reto y sin yo decirle nada leyó los fonemas y luego la palabra. Casi por poco lloro, de verdad que subidón y vi lo contento que se fue.

En la siguiente clase no estaba segura de sí se acordaría y cuál fue mi sorpresa, estaba justo borrando la pizarra cuando le dije, “coge el rotulador que más te guste  que vamos a escribir”. En la clase anterior no nos había dado tiempo, y me puse a leerle los fonemas y él solo escribía la palabra.

leer en inglés

¡Con pequeños cambios todo lo que se consigue!

Empezamos el grupo 2 y de nuevo Guillermo volvió a quedarse con todo, seguí la rutina de la anterior clase. Para premiarle jugamos a su juego favorito, Basketball, le puse primero palabras del grupo 1 y luego del grupo 2. Su cara de triunfo lo decía todo. Que pasada, de verdad con pequeños cambios lo que se consigue. Ya vamos por el grupo 3 obviamente este le cuesta un poco más, pero poco a poco.

El martes llegó a clase diciendo que tenía que aprender las horas. El jueves cuando llegó abrí su libro para ver que estaban dando porque me quedé con lo de las horas y había como un comic.

Se pone a mirarlo y le digo “léeme esta viñeta” y me dice “no sé”. A lo que le respondí “ahí hay palabras que si sabes y las que no, yo te ayudo”. Leyó la viñeta, le ayudé con algunas palabras y me dijo: “quiero seguir leyendo”, admirada me quedé. Le pregunté “que prefieres seguir leyendo o aprender las horas?” y me dijo “aprender las horas porque la profe siempre me pregunta y no sé”.

the time in EnglishSaqué el material de las horas, lo coloqué encima de la mesa y le dije “hay un fonema que no sabes “qu” pero no te preocupes que es muy fácil”. Le fui señalando cada palabra de las horas O’clock, half, past, qu-arter y lo fue leyendo. Hicimos varias prácticas diciendo las horas, él cada vez que no se acordaba de la palabra, la leía.

Decidí ponerle un reto, a él le encanta escribir. Yo le decía la hora y él la escribía. Los números aún no sabe escribirlos, por lo que para no desmotivarle, le decía números fáciles, que pudiese deletrearle, como seven, one, eleven, ten, nine, four. No sabéis con que alegría escribía. Y le dije, “te das cuenta Guille que ya puedes escribir y leer en inglés”. Y me dice, “dime una frase que no sean las horas”. ¡Qué orgullo que sentí en ese
momento! Él se ha dado cuenta, de que ahora ha empezado a entender el inglés y eso le motiva. Arriba podéis ver las frases escritas en la pizarra ese día. La historia de Guille está cambiando.

Sobre mi

Soy Lola Fuentes y llegué al mundo de la enseñanza del inglés por casualidad, después de la crisis. Me habían despedido de mi empresa, me encontré con que tenía que reinventarme y un buen día pregunté en la universidad popular de mi pueblo si necesitaban profesores de inglés y a partir de ahí empezó mi andadura. Yo había vivido durante 6 años en el Reino Unido, y trabajado en una multinacional durante 12, por lo que el inglés era prácticamente mi segunda lengua.

Lola Fuentes

El primer año que di clases, me di cuenta que me encantaba, pero que si no quería ser una intrusa y quería ser buena, tenía que formarme, por lo que ese mismo año en verano me apunté a un intensivo para hacer el CELTA y IHCELTAYL certificados por la universidad de Cambridge que te habilitan como profesora de inglés como lengua extranjera.

Llevo desde el 2014 dando clases de inglés, al principio en una academia y desde el 2017 por mi cuenta. He dado clases a niños desde infantil, hasta adultos. Durante estos años me he adaptado a las necesidades de los alumnos, para que el idioma se convirtiese en algo fácil y asequible. Al mismo tiempo he ido formándome, haciendo diferentes cursos y creciendo como profesora.

Mi proyecto ahora mismo seguir haciendo fácil el aprendizaje del idioma, pero sobre todo estoy centrada en facilitar el aprendizaje del inglés a niños y personas adultas con dificultad de aprendizaje. Why not Now?

♥ Muchas gracias a Lola por compartir su experiencia, para contactar con ella puedes encontrarla en: Why Not Now Inglés

Te puede interesar…

Para conocer más sobre el uso del Inglés en el Aula Inclusiva, haz click AQUI.

¿Quieres formarte en Jolly Phonics? Descubre el Curso con Certificado Acreditado.

Soy Disléxica y Profe de inglés: LEER AQUÍ

Alumnado con Altas Capacidades en la Clase de Idiomas: LEER AQUÍ

Happy teaching!

 

Tags:
,


Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad