Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

Minimalismo sencillez y coherencia en el aula

El minimalismo es mucho más que un concepto trendy, algo que está de moda porque sí. Desde el “boom” de Marie Kondo en el que nos enseñó la esencia minimalista aplicada a la organización en el hogar, han pasado unos cuantos años.

En el ámbito de la educación, también se puede aplicar esta filosofía de vida ganando así coherencia en el aula, simplificando la labor docente y en definitiva siendo más felices en la escuela.

Keep it simple

¿Por qué minimalismo y sencillez en el aula?

“La vuelta a la sencillez es el resultado de cualquier proceso desarrollo personal”

Porque cuando crecemos como seres humanos nos vamos desprendiendo de todo lo accesorio para quedarnos con lo que realmente importa y poder así proporcionarnos todo lo que es fundamental.

¿Qué conseguimos eliminando todo eso que sobra? Conseguimos dejar tiempo y espacio a lo que no puede faltar, a todo aquello que es la esencia en la educación y que muchas veces se descuida por diferentes motivos. Así logramos que nuestro trabajo en el aula sea mucho más coherente.

Un paradigma educativo a la medida de los niños, donde sus verdaderos intereses y necesidades son el centro y lo que verdaderamente importa.

Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

La maestra mínima

Pilar Gea es la autora del curso “Minimalismo, Sencillez y Coherencia en el Aula”.

Es madre de tres hijos de catorce, dieciséis y veintiún años. Actualmente trabaja como maestra en la escuela pública española.

Cuenta que lo suyo con los niños y niñas fue todo un flechazo. Comenzó a trabajar con ellos siendo muy joven, en un comedor escolar. A partir de ese momento se entregó con pasión al estudio de la Educación Infantil.

Hace más de quince años experimentó una pequeña crisis vital. Esto hizo que se  aproximara al mundo de la espiritualidad y el desarrollo personal. Ha estudiado en profundidad y se ha formado en diferentes disciplinas en este ámbito.

Hoy día es instructora de Kundalini Yoga con especialidad en Mente y Meditación. También es profesora de yoga para niños y familias y coach de vida y transformación.

Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

Hemos charlado con ella acerca de todos estos temas y esto es lo que nos contó:

¿Cuál crees que fue el punto de inflexión que te hizo cambiar la visión sobre la educación?

Pues no sabría decirte exactamente lo que fue. Una especie de fuerza interior… En una ocasión, estando en el aula, prescindí de algo que tenía previsto hacer. Entonces me llegó un pensamiento: “Si es que soy la maestra mínima.” Ahí empecé a darme cuenta de que algo me diferenciaba de muchas de mis compañeras. Ese algo era mi tendencia a prescindir de muchas cosas a diferentes niveles. También que eso me hacía ganar en coherencia, tranquilidad y felicidad de mis niños y niñas. A partir de este momento los pensamientos en torno a esta idea no cesaban. Entonces me di cuenta de que algo importante se estaba gestando.

¿Cuál es la idea principal que quieres transmitir?

La idea de fondo es la necesidad de sencillez, de prescindir de lo superfluo. En el aula esto posibilita  conceder su importancia a lo que verdaderamente lo tiene.

¿Dónde crees que reside la importancia de estas enseñanzas?

Hay muchas cosas que damos por sentadas y sin embargo debemos cuestionarnos. El curso aporta reflexiones necesarias para los docentes de la etapa. Esta formación recoge un sentir que es compartido entre muchos maestros y maestras. Me he dado cuenta de que somos muchos los que pensamos así.

Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se encuentran las maestras de la etapa de infantil y primeros cursos de primaria? 

Las hay de diferente índole. En primer lugar la edad de los niños y niñas. Son muy pequeños y dependientes, lo que hace que tengan aún necesidades asistenciales. También que sus familias estén más preocupadas por ellos. Sus características cognitivas y emocionales, como el egocentrismo, también los hacen muy especiales. Aunque esto no sería un problema si nuestras condiciones laborales fueran otras.

Esta es otra dificultad: un sistema que no responde a las necesidades de la comunidad. También podríamos hablar de las exigencias, no siempre razonables, de la administración.  Pero, aparte de estas que son dificultades objetivas hay otras añadidas. Fruto de costumbres que no nos cuestionamos o expectativas de terceros, por ejemplo.

Hablas de prescindir de lo superfluo para dar espacio a lo fundamental. Pero ¿Qué es eso que consideras fundamental y a lo que hay que dar prioridad?

Es imprescindible que respetemos profundamente la naturaleza de los pequeños. No tiene sentido que luchemos contra ella en aras de inculcar una cultura escolar. Debemos permitir que los niños y niñas vayan transitando las distintas etapas de su desarrollo. Debemos facilitar las condiciones para ello y confiar en la naturaleza. Para eso debemos conocer la ciencia y respetarla.  Saber cómo son y cómo aprenden los niños y que esta sea nuestra guía. A parte de esto, como trabajadores de un sistema, debemos respetar y acatar la legislación. Algo que también es fundamental es dar un espacio a los aspectos emocionales.

¿Cuáles son las tendencias pedagógicas con las que más te identificas?

Desde el principio de mis estudios me he inclinado por corrientes que podríamos llamar respetuosas. En particular la pedagogía de Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia, en Italia. Para mí la plena coherencia en la escuela infantil está allí. Aunque es un sistema tan particular que no es posible reproducirlo fielmente en otro lugar. Por eso también implemento aportaciones de otros pedagogos, por ejemplo María Montessori. De todas formas, no sigo fielmente ninguna tendencia en concreto. Podríamos decir que soy una ecléctica. Me quedo con aquello que veo coherente y que me da resultados. Y esto es diferente en función de cada grupo de alumnos.

Minimalismo, sencillez y coherencia en el aula

Dices que para acompañar a la infancia es necesario un proceso de desarrollo personal. ¿Podrías explicar esto un poco más?

Por supuesto. Estoy convencida de que educar de forma respetuosa el adulto debe andar un camino. Un camino que le lleve a respetarse a sí mismo. Uno no puede dar de lo que no tiene. Si la persona no es capaz de respetarse a sí misma no puede respetar plenamente.

Además, el proceso de desarrollo personal nos acerca a los niños y niñas. Al fin y al cabo ellos son grandes maestros. Son sencillos, obedecen a su naturaleza y aman incondicionalmente.

¿Cuál crees que es la función más importante de la Educación Infantil y Primaria? 

Sin duda, permitir y facilitar que el niño se descubra a sí mismo. Es fundamental que puedan descubrir  y explorar y sus dones y talentos. También sus necesidades particulares. Creo que la etapa de Educación Infantil es el mejor momento para ello. Al terminar la etapa deberíamos poder orientar a las familias: en este sentido.

¿Cómo podemos simplificar nuestro trabajo sin perder valor?

En primer lugar, dilucidando qué es esencial y que no lo es. Es esencial que los niños y niñas vengan felices a la escuela. Para ello debemos respetar su naturaleza y posibilitar que sus necesidades sean colmadas. Si esto sucede el aprendizaje es inevitable.

Debemos estar seguras de nuestra labor y dejar al margen otras cuestiones. No debemos dejarnos llevar por una cultura escolar que muchas veces tiene poco de coherente. Debemos demostrar nuestra coherencia y llevarla por bandera allí donde vayamos.

Muchísimas gracias por compartir esta inspiradora entrevista, llena de sabiduría y amor por la docencia.

Puedes encontrar más información sobre la fantástica labor de Pilar Gea Llamas en los siguientes links:

Curso Minimalismo, Sencillez y Coherencia en el Aula

 



Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad