
30 Mar Cinco ideas para ayudarte a usar el inglés en casa con tu peque de entre 1 y 3 años.
Has decidido que quieres usar el inglés en casa, estás entusiasmada y lista para empezar. Las Redes Sociales están llenas de recursos, pero te surgen las preguntas:
¿Por dónde empiezo? , ¿Qué debo hacer?, ¿Cómo y cuándo debo hacerlo?…
Todas estas preguntas pueden rondar por tu cabeza. Si es así, no te preocupes; ¡te ayudo a empezar!
Ventajas
En primer lugar te quiero explicar algunas ventajas de aprender inglés de pequeños y en casa:
- Van a aprender jugando con su familia. No es una tarea, es juego.
- Aumenta su confianza. Cuando los peques empiezan a aprender inglés, simplemente se sienten orgullosos de sí mismos.
- A medida que empiezan a aprender nuevas palabras y frases, sienten mayor seguridad en sus capacidades y desarrollan actitudes positivas para hablar en inglés.
- Los estudios demuestran que el aprendizaje de dos idiomas mejora las capacidades cognitivas y pueden desarrollar mayor facilidad a la hora de resolver problemas complejos.
- También les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico que les beneficiarán el resto de sus vidas.
- Además usar un segundo idioma con tu bebé puede ayudarte a mejorar tu propio nivel de inglés.
Cinco ideas para aprender inglés en casa
Aquí tienes cinco consejos o ideas que te ayudarán a usar el inglés en casa:
- Cantar canciones en inglés
Cantar es una forma estupenda de ayudar a enseñar inglés en casa, porque utiliza palabras que riman y que son fáciles de repetir y memorizar para los pequeños.
- Leer cuentos en inglés.
Puedes hacerlo antes de la hora de dormir o cuando quieras bajar un poquito las energías. Hay muchos libros bilingües en el mercado destinados a los más pequeños.Mientras lees, señala los dibujos del libro y nómbralos en inglés. Esto ayuda a desarrollar el vocabulario y hace que la hora del cuento sea más animada y emocionante para ambos.
- Utiliza realia y flashcards
Enséñale vocabulario como “apple” o “teddy bear” utilizando objetos reales que pueda ver y sobre todo tocar, pues la estimulación sensorial es fundamental a esas edades.También puedes utilizar otras ayudas visuales: puede ser un tablero de cuentos hecho con fieltro, sus juguetes, las flashcards o una pizarra y tiza para hacer dibujos.
- No ver la televisión en inglés
Está demostrado que para el aprendizaje de idiomas en la primera infancia y para el cerebro en desarrollo de un niño pequeño, las pantallas no son adecuadas.Si tu peque tiene más de dos años, podéis ver algunos dibujos adecuados pero siempre estando a su lado, hablando en inglés sobre lo que estáis viendo para trabajar el desarrollo del lenguaje y durante un tiempo muy moderado.
- Jugar a juegos en inglés.
Una de las cosas que más me comentan las familias en las asesorías, es que no saben muy bien cómo jugar con sus bebés en inglés. El juego es un componente esencial para el aprendizaje.
Así que a continuación te dejo un Ebook gratuito con ideas concretas de juegos para hacer en inglés en casa. Haciendo click en la imagen podrás descargarlo.
Si quieres que te guíe de forma personal y tener todo el material, juegos, canciones y recursos organizado, seguro que te interesa el Programa English at Home.
Por último, no olvides que cuando uses el inglés en casa, lo principal es recordar que debe ser algo divertido y lúdico.
Te puede interesar:
⇒ Encontrando el Sentido al Aprendizaje del Inglés.
⇒ Curso Online Embarazo Bilingüe: para familias embarazadas o con un bebé menor de 6 meses.
⇒ Inglés a través de Rimas y Cuentos con Movimiento: inglés, rimas, movimiento y diversión en familia.