
06 Mar Más mujeres emprendedoras
Hi families & teachers!
Era un “must” volver con la segunda parte de Mujeres Emprendedoras y mucho más en los tiempos que corren.
Ahora más que nunca vemos nuestra vida desde otra perspectiva así como las prioridades.
Vamos a ver lo que hay detrás de estos proyectos engendrados y paridos por mujeres emprendedoras, que en estos tiempos tan convulsos siguen al pie del cañón.
El trabajo más bonito del mundo
Así lo define Teresa Deltell, educadora social, maestra de educación infantil y primaria y al frente del proyecto: Infancia respetada
Hace años que siento que tengo el trabajo más bonito del mundo: acompañar.
Acompaño a las personas a que crezcan, se conozcan y crean en ellas mismas.
Acompaño a los niños y niñas para que confíen en sí mismos y crezcan en libertad.
Desde el respeto a su ser, a su ritmo de aprendizaje y a sus emociones y necesidades.
Creo en una escuela que sea para los niños, su lugar sagrado. Creado por ellos.
Creo en la capacidad de las personas.
En que el amor es el camino y que podemos decidir de qué color queremos ver el mundo o cómo lo queremos pintar.
Llevamos un año de cambios, de historias que muchos quisieran olvidar. De un modo u otro a todos nos “ha tocado” cambiar nuestra “normalidad”.
A mi la crisis que estamos viviendo me ha llevado a emprender. Trabajar desde casa, crear un proyecto nuevo.
Acompañando a personas a través del coaching. Es maravilloso ser partícipe del crecimiento de alguien, ver cómo toma conciencia y cambia su vida.
Este trabajo me permite estar con mi hijo y acompañarlo en sus primeros años. Me permite hacer mi propio horario y dedicar mis tardes a estar con mis hijos.
Puedo tomarme el día libre si están enfermos. Mi día a día es muy variado y bailo al ritmo de mi pequeño de 20 meses.
He hecho reuniones de todo tipo: dándole el pecho, paseándole en el carrito, reuniones con él saludando a cámara y formaciones nocturnas, junto a la cama mientras mis hijos duermen.
Ahora mismo escribo mientras Leo duerme una siesta. Soy flexible para acompañar cada momento a mi pequeño, dejando el teléfono de lado cuando estoy con él y apurando los minutos de trabajo cuando la abuela puede cuidarlo. Gracias abuela.
Trabajar desde casa requiere de planificación y dedicación, pero para mí es el mejor trabajo del mundo: no hay prisas, puedes trabajar en el horario que te marques y elegir la tarea que más te agrade, elegir el lugar donde estés más a gusto… y si estar con tu bebé es prioridad ahora, sin duda es una buenísima opción.
Desde que acompaño a las personas en mi trabajo siento que tengo el trabajo más bonito del mundo.
Podéis encontrar a Teresa en su web: Infancia respetada y en su cuenta de Instagram
Además, nos ofrece un 10% de descuento en todos los productos con el código: infancia
Sentirnos en contacto
Edurne García es terapeuta corporal y ex- documentalista web.
Navarrica de nacimiento, llegó hace veinte años a Valencia por trabajo –durante siete años estuvo en la Fundación ÉTNOR– y por ahí siguió hasta llegar la pandemia en 2020.
Dice que “la cabra tira p’al monte” y en septiembre se mudó con su familia a Vistabella, un pequeño pueblo de montaña, a las faldas del Peñagolosa (Castellón).
“Adiós al calor húmedo del verano, tan agotador… Nunca llegué a adaptarme. Pero aquí al fresco estoy a gusto, ¡incluso en invierno!”.
Cuando vivía en la ciudad llevaba a cabo varios trabajos online, como diseñadora de sitios web y asistente virtual.
Pero ahora “ya voy a tope de pantallas y además la conexión no es tan rápida; así que me estoy centrando en mi propio negocio online sentirnosencontacto.com, en la parte del trabajo corporal”.
“Hoy en día abres YouTube y encuentras clases de yoga a mogollón, y programas de entrenamiento de todo tipo, fitness, pilates, etc. Esto es otro rollo, totalmente distinto”, asegura.
Después de quince años como practicante y profesora de yoga, hoy en día se dedica a los Estiramientos de Cadenas Musculares porque “es lo que más bienestar me proporciona, con menos esfuerzo”.
Suele explicar que sus sesiones son como un Yoga Slow o minimalista: no hay mantras, pranayama, ni siquiera relajación final. “La práctica en sí es mecánicamente relajante… Cuando acaba la hora y media siento alivio y placer, como al recibir un masaje”.
Lo recomienda para personas con problemas de espalda, o con mucho estrés y ansiedad; también para deportistas porque “compensa la musculatura más cargada, evita lesiones y mejora el rendimiento” y en general, cualquier persona que que quiera aprender a cuidarse “desde la calma”.
Entre los proyectos de este año están seguir profundizando en la teoría polivagal, la técnica TRE® (ejercicios para liberar tensión y estrés) y también crear un podcast (En cuerpo y calma) para divulgar este abordaje corporal tan “amable y eficaz”.
Ofrece un 20% de descuento en la primera mensualidad de clases online. ¡Aprovecha!
Conciliar es sinónimo en demasiadas ocasiones de renunciar
Ser madre no es fácil. Emprender tampoco lo es. Y compaginar las dos cosas sin perder la cordura en el intento es, en muchas ocasiones, una utopía.
Así se presenta Andrea Canos, mamá y emprendedora.
“Sé de lo que hablo y si eres mami emprendedora, lo podrás corroborar. Tengo dos peques y durante el confinamiento dejé mi trabajo para ser freelance en el ámbito de la comunicación online. Mi especialidad es la redacción SEO y el Copy. Para emails, para páginas de venta, para redes sociales…
Pero hoy no me gustaría hablaros de eso, quería aprovechar este espacio que me brinda Tania para compartir un proyecto que estoy tratando de sacar adelante y que nos puede servir a todas de gran ayuda: El Canal Mamá y Emprendededora de Twitch TV
Conciliar es sinónimo en demasiadas ocasiones de renunciar a cosas. A cosas que son importantes. Como el autocuidado.
El sentirse realizada profesionalmente y el tener tiempo para disfrutar sin prisas de la maternidad o de nuestras parejas.
Y es ahí cuando la cordura puede empezar a flaquear. Y es ahí también cuando el sentirse acompañada y comprendida puede marcar la diferencia.
Cuando los conocimientos, los consejos y el camino andado por otras profesionales en nuestra misma situación nos puede servir de guía y de inspiración.
Y eso es lo que encontrarás en el canal de Twitch de Mamá y Emprendedora: entrevistas, tertulias, herramientas, retos…
¡Espero verte por allí!
Deberíamos poder disfrutar de una maternidad consciente y acompañada
Tengo el placer de presentaros a Silvia Alcocer: Educadora de Masaje Infantil de AEMI y Asesora de Lactancia.
Mamá de Alejandro, de Adriana y de Álvaro que brilla como la mayor de las estrellas.
“Mi proyecto de emprendimiento nació en el 2015 ante la imposibilidad de conciliar trabajo y maternidad.
Además, ser mamá me cambió la vida y me reinventé para dedicarme a lo que me apasionaba.
El concepto maternidad consciente ha cobrado fuerza en mi vida y creo que todas las familias deberíamos poder disfrutar de una maternidad consciente y acompañada.
Así que, ¡Ese es mi propósito!
En la actualidad, en mi web www.silvietahome.com podrás encontrar asesorías de lactancia, cursos de masaje infantil y muchos productos seleccionados con mucho amor.
Os invito a que la visitéis y os ofrezco un descuento del 10% en todas vuestras compras utilizando el código MATERNIDADCONSCIENTE (Cupón valido
hasta al 31/03/2021)
¡Lucha por la maternidad que te mereces!
¡He tenido una idea! dijo ella y él dijo ¡de madera!
Os presento a Ana: mamá de un niño, educadora infantil y asistente AMI de comunidad infantil y casa de niños, y co-fundadora de Sabors de L’horta.
Creaciones Mbao no es el primer negocio que emprendo, he tenido otros proyectos con anterioridad y hace unos años cree una empresa con mi pareja.
Cuando tuve a mi hijo, quería educarlo de una forma más consciente y terminé de descubrir Montessori, filosofía que ya conocía de mis años de formación.
Entramos en un cole Montessori, en el programa “padres e hijos” y empezó nuestro camino con esta filosofía de vida.
Educar a nuestro hijo en base a la experimentación, el autoconocimiento y descubrimiento de la vida real.
Le gustaban y gustan mucho los puzles y encajables, pero era muy difícil encontrarlos con imágenes fotográficas.
los productos infantiles comerciales mayoritariamente se basan en la fantasía.
Y aquí, en este punto nació Mbao, fue un momento curioso, porque yo salía de darme una ducha y llamé a José, ¡he tenido una idea! Hagamos puzles realistas.
Y me completó diciendo ¡en madera!. Estaba pensando en lo mismo ya varios días, al día siguiente compramos una sierra de marquetería.
Empezamos un año de investigación, ensayo y error.
Lo que al principio iban a ser unos sencillos puzles para nuestro hijo, fue tomando forma, y decidimos que había que compartirlo.
Más familias buscaban este material, así que empezamos en una habitación de nuestra casa.
Las primeras navidades diseñé unos llaveritos y unas huchas para complementar.
En aquella época yo no trabajaba en nuestra empresa porque el trabajo es nocturno y nuestro hijo era muy pequeño.
Así que vi en Mbao una forma de seguir activa y conciliar.
En 2020, sacamos Mbao de casa, y montamos un pequeño taller.
Nuestro catálogo ha ido ampliándose y ahora tenemos distintas colecciones y temáticas.
Las ideas no dejan de surgir y queremos abrir una tienda online que nos de más visibilidad.
Cada vez llegamos a más familias que buscan un producto artesano, en madera y realista.
También hemos trabajado con algunos colegios de filosofía Montessori, y han quedado muy contentos.
Eso para nosotros es un orgullo, porque es un reconocimiento a nuestro trabajo.
Para celebrarlo, nos ofrecen un 10% de descuento hasta el día 10 de abril. Puedes contactar con Ana, desde su página de Instagram.
En libre movimiento
Por último, una invitada muy especial: Daniela Broilo. Especialista en Pedagogía Pikler.
“Soy una mujer emprendedora, resiliente y luchadora, en constante transformación y crecimiento.
Mamá de Andrea de 15 años, Luna de 3, y de Abril y Alma, dos preciosas bebés a las que dijimos adiós demasiado pronto, murieron en el momento de nacer.
La maternidad me ha transformado, y aunque no siempre ha sido fácil, no cambiaría nada.
Mis hijas, las que están y las que se fueron, me han convertido en la mujer que soy hoy.
Más consciente del momento presente y de disfrutar con cada cosa que la vida nos regale.
Desde muy joven me he interesado por formas más orgánicas y respetuosas de vivir, integré el yoga como forma de vida y una alimentación saludable.
Con la llegada de la maternidad sentí la necesidad de leer e informarme sobre diferentes pedagogías y así poder elegir cuál era la que iba conmigo.
En este camino de descubrimiento encontré a Emmi Pikler y me enamoré de su forma de entender la infancia y de relacionarse con los bebés.
Desde el primer momento supe que era desde los principios de su pedagogía que quería acompañar a mis hijas.
Tras especializarme en esta pedagogía, nace el espacio de Juego y Movimiento Libre en Alboraya, Valencia.
Trabajamos por una mirada diferente sobre la infancia, más respetuosa y focalizada en las necesidades reales y las capacidades de los bebés.
Lo que nos ayuda a brindar a nuestros hijos/as un vínculo de confianza para que crezcan y se desarrollen de una manera saludable.
Un espacio preparado para que los niños y niñas puedan moverse libremente, según su propia iniciativa, bajo la atenta mirada del adulto que le acompaña.
En una sala que tiene las condiciones de seguridad y materiales necesarios para el desarrollo innato de los bebés.
Además imparto charlas y talleres tanto para familias como para profesionales donde abordamos temas relacionados con la crianza en los tres primeros años de vida.
Daniela nos ofrece un 10% de descuento en los talleres y sesiones de movimiento libre del mes de marzo en su espacio.
Puedes encontrarla en Facebook y en Instagram
Mujeres inspiradoras
Espero que estos proyectos os hayan resultado inspiradores. Puedes leer las historias de otras mujeres haciendo click aquí
Si eres mujer emprendedora y quieres participar en la tercera entrega de “Mujeres emprendedoras”, puedes escribirme a tania@english4families.es
También te invito a conocer más sobre mi propio emprendimiento: english4families.com
Ofreciendo como mis compañeras emprendedoras un 10% de descuento en todos los cursos en la semana del 8 de marzo con el cupón: mujeremprendedora
Si te ha gustado este post, te animo a compartirlo… Sharing is caring!