Logopedia y bilingüismo

Logopedia y bilingüismo

Hi everyone!

Hoy tenemos en el blog a una profesional del campo de la logopedia. Una especialidad estrechamente vinculada con el aprendizaje de idiomas y a la que tenía muchas ganas de dar voz.

Loida es logopeda y monitora de inglés. En su rol de logopeda se ocupa de prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar e intervenir  en los trastornos  y/o alteraciones del lenguaje. Así también como habla, audición, deglución y voz.

logopedia y bilingüismo

¿Qué relación tiene la logopedia con el bilingüismo?

Al intervenir en las alteraciones del lenguaje y habla, los logopedas también estudiamos e investigamos sobre el aprendizaje de una segunda lengua en niños a una edad temprana.

Hoy día, el concepto de bilingüismo está muy presente tanto en la educación familiar como en la escuela.

Se define como bilingüismo  a “la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia”.

¿Qué beneficios tiene el implicarnos en un segundo idioma con los más pequeños?

Hay estudios1  que hablan del desarrollo cerebral con respecto a la adquisición del lenguaje en niños monolingües  y bilingües.

Al inicio del aprendizaje del lenguaje, tanto en niños monolingües como bilingües, se pueden observar ciertas  analogías en relación al desarrollo.

logopedia y bilingüismo

Con el paso del tiempo, el cerebro de un niño expuesto a dos lenguas distintas comienza a desarrollar una comprensión igualitaria de ambos idiomas.

Es decir, usa códigos de ambas lenguas indistintamente, como si sólo escuchara una sola lengua.

Se forma  un solo almacén léxico y almacenan tanto palabras del primer idioma como del segundo en las mismas áreas del cerebro.

logopedia y bilingüismo

Conforme pasa el tiempo, el niño bilingüe comienza a diferenciar el léxico de cada idioma, pero no realiza cambios con respecto a la sintaxis del lenguaje.

Cuando el niño ha estado expuesto un tiempo prolongado a los dos idiomas, su cerebro consta de dos códigos léxicos que diferencia perfectamente.

Es en este momento, cuando comienza a diferenciar ambas sintaxis y  sabe con quién debe usar cada código lingüístico.

Se considera que el niño es bilingüe por completo cuando no hace diferencias a la hora de usar un idioma u otro en función del contexto.

logopedia y bilingüismo

Por otro lado, también es interesante comentar que existen ciertas diferencias con respecto a las regiones cerebrales  en las que  reside el lenguaje en un cerebro que ha aprendido un segundo idioma de manera precoz  y otro que hay sido expuesto de manera tardía.

Más información sobre bilingüismo de 0 a 3 años, pinchando aquí

¿Es cierto que el bilingüismo puede provocar retraso en el desarrollo del lenguaje?

Los peques que muestran retrasos en el habla, problemas de aprendizaje o incluso dislexia se debe a otros motivos.

Estas dificultades aparecerán de igual forma si ha escuchado uno o más idiomas desde su nacimiento.

logopedia y bilingüismo

Si tu peque es menor de 2 años y quieres ideas para estimular su lenguaje, pincha aquí

Hay varios estudios realizados al respecto, como ejemplo podéis buscar las investigaciones de la Dra. Brenda y el Dr. Alejandro Brice que han estudiado la relación del retraso del habla con el bilingüismo.

Los beneficios de hablar en dos o más lenguas también se han estudiado, por ejemplo, se favorece las conexiones cerebrales y aumenta las interacciones entre las áreas del cerebro.

A nivel educativo son factores importante a la hora del aprendizaje ya sea en la primera lengua o en la segunda.

Se dota al cerebro del niño con una capacidad para poder transmitir un mensaje de diferentes formas, y pasar información de un idioma a otro con bastante agilidad.

  logopedia y bilingüismo

¿Cómo podemos fomentar en casa el aprendizaje de otro idioma?

Tan sencillo como llevar a cabo rutinas y actividades fáciles y funcionales para el niño, por ejemplo:

Llevar como rutina dar los buenos días o las buenas noches en el segundo idioma.

Fomentar que se vaya diciendo el nombre de las cosas que tenemos alrededor. Por ejemplo, si nos ayudan a cocinar, vamos a ir diciendo y preguntándole el nombre de los alimentos u objetos de la cocina.

Juegos simples (memory, construcciones…). Este tipo de juegos son muy fáciles de adaptar y podemos trabajar con los peques colores, formas, vocabulario, tamaños.

logopedia y bilingüismo

Juegos de mesa; parchís con números, ocas de vocabulario. Se trabaja el vocabulario y el conteo, y fomenta la sociabilización entre los niños.

Si quieres empezar a hacer actividades y juegos con tu peque en inglés, pinchando aquí  tienes más información.

Para ver y seguir el gran trabajo de Loida te recomiendo visitar su blog

También la puedes encontrar en Instagram

logopedia y bilingüismo

1Virginia Volterra y Traute Taeschner (1983) Adquisición y desarrollo del lenguaje en niños bilingües, Infancia y Aprendizaje, 6:21, 23-36, DOI: 10.1080 / 02103702.1983.10821961



Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por English4families.com como responsable de esta web, siendo: la Finalidad:  gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter periódicas con mis publicaciones del blog o video blog y correos comerciales de productos o servicios propios.  La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos serán guardados en WebEmpresa (Ver política de privacidad de WebEmpresa), y Mailchimp (Ver política de privacidad de Mailchimp), mis proveedores de hosting y email marketing. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en tania@english4families.com. Para más información consulta mi Política de Privacidad