
11 May John: “A veces es suficiente dejar al niño aprender de una forma más o menos pasiva”
Publicado a las 07:52h
en Sin categoría
Hi families!!
Hoy vamos a terminar de conocer a la familia bilingüe que nos ha estado contando sus experiencias durante estos días. He dejado para el final a John, padre de Tony y Teresa (podéis leer sus entrevistas aqui y la de Tony aqui).
John es de Escocia y después de terminar sus estudios universitarios en 1981, tuvo la oportunidad de venir a España para trabajar como lector de inglés en un instituto de Córdoba durante un curso académico y se quedó, primero dando clases particulares y luego trabajando en una academia de idiomas.
.
Cuando fuiste padre, ¿te habías planteado de antemano hablarles a tus hijos siempre en inglés? ¿Tuviste que tomar alguna “decisión” o fue algo natural?
Cuando nació mi primer hijo, Tony, yo tenía claro que le iba a hablar en mi idioma porque me parecía la cosa más natural del mundo. Y cuando, unos años después nació Teresa, ni lo pensé.
Siempre he hablado a los dos en inglés desde el primer día, aunque muchas veces me contestaban en español (nunca me han pedido que les hable en español – incluso, una vez dije algo a Teresa en español y me contestó: “Qué raro suena – ¡háblame en inglés, papi!)
Por otra parte, su madre, que es de Córdoba, siempre les ha hablado en español. Esto no ha supuesto ningún problema para Tony y Teresa – entienden perfectamente los dos idiomas y ahora Tony siempre me habla en inglés aunque Teresa sigue hablándome en español … por ahora.
![]() |
John, Tony and Teresa. |
John, cualquier lengua está íntimamente vinculada a su propia cultura. Viviendo en España ¿qué has hecho para no sólo enseñarles tu “mother tongue” sino también parte de la cultura anglosajona?
La verdad es que no he hecho ningún esfuerzo especial para enseñarles como es la cultura de mi país. Pero han aprendido mucho de la vida británica de una forma totalmente natural, con visitas a Escocia para pasar tiempo con sus abuelos y conocer lugares de interés de mi país. Seguramente les habré contado muchas anécdotas de mi vida de joven en Escocia, señalando indudablemente algunas diferencias notables entre las culturas de los dos países … pero, insisto, siempre de una forma natural, como cualquier padre hace charlando con sus hijos.
.
Además de “nativo”, eres profesional de los idiomas. En tu opinión, ¿crees que unos padres españoles pueden criar a su hijo bilingüe y enseñarle inglés en casa?
Creo que es perfectamente posible que un niño crezca aprendiendo más de un idioma desde el día de su nacimiento. Sin embargo, recomiendo a los padres que tengan mucha paciencia – muchas veces es suficiente dejar al niño aprender de una forma más o menos pasiva, sabiendo que es una inversión a largo plazo. El aprendizaje del segundo idioma debe ser entretenido y divertido para un niño pequeño y los padres no deben tener prisa para conseguir resultados demostrables, recordando siempre que lo más importante es el desarrollo global, equilibrado y feliz de su hijo/a. Y sin olvidar que cada niño es un individuo único – algunos se adaptarán muy rápido a aprender dos idiomas, mientras otros necesitarán más tiempo. No obstante, en todos los casos, cuanto antes se empieza a familiarizar a un niño con otro idioma, más facilidad tendrá para aceptarlo como algo natural.
![]() |
John, Tony and Teresa en la actualidad. |
Y con esta última frase carga de razón terminamos las entrevistas a esta familia bilingüe que tan amablemente han compartido su experiencia y vivencias.Esperamos que os hayan parecido interesantes y que os animéis a empezar a hablar, jugar y cantar en inglés con vuestros peques. The sooner the better!
Si tenéis cualquier duda, consulta o comentario estamos siempre disponibles en info@english4families.es y si queréis un plan lingüístico organizado con actividades, recursos y todo lo necesario para implantar el inglés en casa, no dudéis en poneros en contacto. You can do it! 🙂