
29 Ago Experiencias online “English4families”
Publicado a las 09:39h
en Sin categoría
Mamen, es una mamá que decidió comenzar los talleres de E4F a distancia, ya que no vive en Valencia. Hoy nos cuenta su experiencia y vivencias después de varios meses de poner en práctica las actividades que le proponemos para hacer con su hija:
¡Hola a todos! Soy Mamen y soy profesora de inglés, la verdad es que me encanta mi trabajo; aunque desde hace un año trato de compaginarlo con mi mejor proyecto, el de ser mamá. Mi hija acaba de cumplir su primer añito y es increíble lo rápido que ha pasado, pero trato de disfrutar cada etapa y celebrar cada progreso.
¿Cuándo decidiste que le ibas a hablar en inglés a tu hija?
Estando embarazada, mi marido y yo quedamos que seguiríamos el método OPOL, yo le hablaría inglés, él valenciano y en la guarde castellano. De todas formas, las primeras semanas resulta raro, pero poco a poco lo vas normalizando y no te imaginas dirigirte a ella de otra forma.
Y siendo profe de inglés, ¿cuál fue la razón de comenzar con los talleres de E4F?
English4families te proporciona un plan de trabajo totalmente adaptando a las necesidades de tu familia y abarcan distintos aspectos. Me encanta todo lo que proponen, rutinas y actividades, canciones, juegos, lecturas recomendadas…
Mamen’s daughter playing with “The Magic Box”
¿Qué es lo que más te gusta de nuestra metodología?
Me gustan mucho las actividades que nos plantean con cada dossier, el vocabulario específico que proponen, así como la clase en Skype y el seguimiento mensual que hacen.
¿Qué es lo que te resulta más difícil de ser mamá española criando bilingüe?
El inicio de esta aventura requiere confianza en uno mismo, no todo el mundo entiende lo que estás haciendo, aunque estar en contacto con otros papis que han pasado por lo mismo es de gran ayuda. En mi caso trato de aprender canciones, incorporar vocabulario a cada una de las actividades que hacemos, empaparme de aspectos culturales etc. para poder interactuar de la forma más natural posible.
Por último, ¿cuáles serían las razones más importantes por las que le estás hablando inglés a tu hija desde que nació y qué esperas a largo plazo?
Me haría mucha ilusión que supiera hablar inglés de una forma natural al igual que hará con el castellano y el valenciano. Pienso que aprender esta lengua puede abrirle muchas oportunidades y a la hora de viajar, es clave para comunicarte con gente de diferentes partes del mundo y poder acercarte a diferentes culturas.
Valores como tolerancia y respeto forman parte de esta experiencia. Si esta aventura “funciona”, los nenes tienen una mentalidad más abierta para aprender nuevos idiomas.
La educación bilingüe favorece el razonamiento, la creatividad y el aprendizaje de nuestros pequeños.
He leído que la educación bilingüe facilita el aprendizaje de nuevos conceptos, aumentando también la capacidad de concentración y asimilación de los mismos. También proporciona mayor confianza
y autoestima.
y autoestima.
Lo mejor de todo es que todo el trabajo va dando sus frutos, es alucinante ver cómo van entendiendo las órdenes en las diferentes lenguas y todo a través del juego.
Pensado a largo plazo, el inglés será imprescindible tanto a nivel laboral como académico. Pero en el punto en el que estoy ahora espero que mi hija crezca feliz y que podamos disfrutar y crecer con esta aventura que hemos emprendido.
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia con el resto de familias!
Ya no hay excusa para unirte a English4families:
– Los talleres presenciales en Valencia comenzarán en octubre.
– Los talleres a distancia los puedes comenzar hoy mismo.
– Las sesiones son solo una vez al mes.
– Todas las actividades, rutinas, juegos y propuestas están personalizadas y adaptadas a vuestras necesidades y circunstancias familiares.
Para más información puedes ponerte en contacto en: info@english4families.es
¿Empezamos a hablar inglés en casa? 🙂