
26 Jun El futuro de la enseñanza del inglés (2ª parte): CLIL / AICLE
Publicado a las 11:19h
en Sin categoría
Hi families!
En la primera parte de este post hablé de la gran importancia que tienen las Escuelas de Padres en la adquisición del inglés como segunda (o tercera) lengua. Lo podéis leer aqui.
¿Qué ocurre cuando los peques empiezan el cole?
Muchas familias deciden entonces apuntarlos a clases “extraescolares” de inglés y aquí es donde mi experiencia en el sector me ha hecho ver que la enseñanza “tradicional” del inglés está desfasada y tenemos que movernos hacía nuevos horizontes.
Hace ya 4 años, decidí especializarme en la enseñanza de inglés usando CLIL (Content and Language Integrated Learning). Todos estos “palabros” se resumen en enseñar inglés mediante otras materias como ciencias, arte, geografía, educación física, etc….
Los niñ@s aprenden contenidos utilizando el inglés como lengua vehicular. Como ejemplo, este año he tenido la gran suerte de enseñar ciencias naturales utilizando los libros de National Geographic a niñ@s de primaria.
¡¡No os podéis ni imaginar cómo hemos disfrutado todos!!
Los peques, haciendo proyectos de ciencias, aprendiendo de la “vida” , de cómo funcionan las cosas…y mientras practicando y aprendiendo inglés. Los resultados han sido fantásticos en cuánto a felicidad, motivación y aprendizaje de los alumnos.
![]() |
CLIL “Teaching Natural Sciencies” |
Llegar a este punto no es fácil, pues se necesitan dos factores importantes:
– Profesores cualificados con doble titulación: por ejemplo en mi caso no sólo estoy titulada como profesora de inglés sino que también estudié una ingeniería y una sólida base de ciencias me ha permitido poder explicar cualquier duda que surja en cuanto a la lengua en sí y en cuanto al proyecto que se está trabajando.
– Niñ@s que hayan tenido contacto con el inglés desde muy pequeños: De esta forma no se sienten frustrados y no rechazan el idioma.
No se puede pretender poner a estudiar a un niñ@ de 10 años ciencias en inglés, si su contacto con el idioma comenzó cuando tenía 5 años, con 25 niños más en clase y dos horas a la semana. Ese es un error de base que se está cometiendo actualmente y lo único que provoca es niñ@s con el inglés atragantado y familias enfadadas.
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
El cerebro de los bebés está preparado para aprender cualquier idioma, y se ha demostrado científicamente que cuanto antes comiencen es mucho mejor, pues el esfuerzo es mínimo y las ventajas numerosas.
Espero que los organismos públicos se den cuenta de este factor y antes de exigir a nuestros hij@s que aprueben asignaturas en inglés, pongan los medios para que empiecen a integrar el idioma como parte natural desde pequeños.
De esta manera, cuando empiecen el colegio, el inglés no será una asignatura más sino un medio para aprender mucho más, y como siempre digo para abrirnos al mundo, ser más tolerantes y ¡vivir más aventuras!
CLIL también se puede utilizar para el aprendizaje de inglés en adultos y os animo a probarlo, por ejemplo clases de fotografía, de teatro, de yoga, de cocina, de historia…
Tania A. E4F